Asociación de Guías de Montaña del Perú
- Carlos Callupe
Integrar a los guías oficiales de montaña del Perú que voluntariamente deseen pertenecer a la “AGMP”
Ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo socio-económico a través de la educación que resulte en un nivel competitivo, que asegure el desarrollo sostenible y proteja el medio ambiente.
Velar por los intereses y derechos de los guías de montaña, en armonía con el interés institucional.
Crear, dirigir, gestionar y/o asesorar a instituciones educativas que formen guías de montaña, caminata y carreras y oficios afines a la profesión de Guía de Montaña con altos estándares técnicos y académicos. La carrera de Guía de Montaña promovida deberán cumplir con las especificaciones de la plataforma técnica de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM).
Formar y capacitar en aspectos prioritariamente técnicos, así como promover la investigación educativa, el desarrollo local, el intercambio de experiencias institucionales formativas y en los campos afines, en busca del buen desempeño técnico y la seguridad en las actividades desarrolladas por los guías de montaña, auxiliares de montaña y practicantes del montañismo en general.
La conformación de un cuerpo de rescate andino con sus secciones regionales, para la salvaguarda y efectividad de las acciones de rescate en zonas agrestes y aquellas que meritaren la intervención de los Guías de Montaña, así como la ejecución de trabajos verticales.
La creación y gestión de un Centro de Idiomas para la capacitación del Guía de Montaña y la comunidad en general.
Apoyar a sus secciones regionales brindando el apoyo necesario en asuntos jurídicos administrativos técnicos, económicos y otros.
Gestionar apoyo estatal o privado para mejorar el reconocimiento de los guías de montaña en sus respectivas secciones regionales.
El mantenimiento de una buena relación con las autoridades en general, la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña, los diferentes cuerpos de rescate existentes en el país, los clubes de montaña de todo el mundo y con los montañistas en general.
El control del aspecto profesional como el moral de los asociados, así como de su capacidad en el ejercicio de la profesión.
Contribuir con la conservación del medio ambiente así como el respeto y conservación del patrimonio cultural de nuestros pueblos.